• Bandera USA
  • Registrar la marca es generar ganancia y proteger su actividad comercial.

    copyright
    noviembre 10 , 2021

    Registrar una marca, activo intangible, es elemento diferenciador, que le permite tanto a empresarios como a consumidores, diferenciar el portafolio de productos y servicios, su calidad, procedencia y bagaje. La marca es un activo intangible para el empresario, blindándolo e impidiendo que terceros comercialicen con marcas y productos similares.

    ESTEBAN MAHECHA VEGA

    Autor

    ESTEBAN MAHECHA VEGA

    Asociado

    ¿Qué temáticas son de tu interés?

    Registro de Marca
    Formalización y constitución de Empresas
    Asesoría en Contratos
    Conflictos Societarios
    Planeación de impuestos
    Enviar

    Una marca es un signo empresarial que permite identificar y diferenciar en el mercado los productos o servicios de una persona o empresa de los de otra persona o empresa. Las sociedades comerciales y en general los empresarios colombianos están empezando a ver el registro de sus marcas como un activo de inmenso valor, generador de identidad y un mecanismo diferenciador de productos y servicios que pueden darle un valor agregado a su actividad comercial, además de revestir un valor económico. En Colombia, país de emprendedores, es importante incentivar la creación de empresa, con diferenciación de productos, que día a día desarrollan los diferentes sectores de la economía colombiana y, por supuesto, aprovechar los beneficios económicos y de propiedad intelectual contemplados en la ley.  

    Recientemente, mediante el decreto 2046 de 2019 se puso de presente la importancia de la creación y registro de marca ya que, si bien se entendía que el registro de la marca era un plus y daba un valor agregado a la diferenciación, dicho decreto reglamenta un numero taxativo de beneficios para aquellos empresarios que desean blindar y proteger derechos sobre activos intangibles. Tal es el caso de la propiedad intelectual y así poder evitar posibles contingencias o percances futuros a raíz del no registro las marcas o patentes de empresas. 

    Ahora bien, registrar una marca es un elemento diferenciador que le permite tanto a empresarios como a consumidores diferenciar el portafolio de productos y servicios, su calidad, procedencia, bagaje, confianza y entendimiento directo con una empresa posicionada, generadora credibilidad y seguridad en el mercado, además de ser un activo intangible para el empresario, blindándolo e impidiendo que terceros comercialicen con marcas y productos similares.

    De lo anterior, es preciso mencionar que la economía colombiana y específicamente en el PIB, la influencia de las marcas registradas representa alrededor del 20% siendo un elemento que entre otras es generador de mas del 13% de empleo en el país. En otras palabras, el registro de marca es un activo que con el pasar de los años está siendo explotado y aprovechado, en buena forma, por gran parte de los comerciantes y empresarios del país ya que además de dar un salto en el nivel de competitividad en el mercado. 

    La Ley 1676 de 2013, contempla beneficios y da reconocimiento patrimonial y económico a los derechos de propiedad industrial. Se ha evidenciado que los emprendimientos, la generación de empleo y el desarrollo empresarial económico, se han visto beneficiados de tal manera que el empresario moderno se ve en la necesidad de conocer los beneficios de registrar una marca y acogerse a ellos. Por lo anterior, es importante tener conocimiento de lo que es una marca y como se presenta, se acredita y cumple con los requisitos formales que requiere la SIC para su aval y posterior registro, por ello se debe tener pleno y claro conocimiento los siguientes aspectos: 

    1. Antecedentes de marcarios. 
    2. Clasificación de los productos y/o servicios 
    3. Presentación de la solicitud ante la entidad competente (Superintendencia de Industria y Comercio)
    4. Cumplimiento de los parámetros que  exige la Superintendencia en los términos y plazos exigidos. 

    Lo anterior es importante, en el sentido de que en ciertos casos los empresarios no tienen pleno conocimiento de cómo se deben realizar adecuadamente los tramites de registro y protección de marca. Es por ello que el empresario debe tener el respaldo jurídico y especializado de un profesional que le permita presentar la solicitud y cumplir con todos los requisitos requeridos por la entidad encargada del registro de marca. 

    En este entendido, el abogado juega un rol de vital importancia en el asesoramiento del emprendedor y el empresario. El abogado corporativo debe estar en plena capacidad de brindarle un asesoramiento claro y veraz que le permitirá efectuar el trámite de registro evitando al máximo contratiempos y resolviendo los requerimientos y observaciones que la SIC pueda realizar en los términos y plazos legales. De igual manera un abogado puede evitarle, la molestia de incurrir en trámites, en ocasiones engorrosos al presentar solicitudes de registro de marca de forma idónea y cumpliendo con cada uno de los requisitos requeridos, ahorrándole tiempo valioso que puede ser invertido en la creación de nuevos emprendimientos y proyectos. 

    En general, registro y protección de marca son un activo intangible, revestidos patrimonial y económicamente, que, si se tramita de forma oportuna y adecuadamente, le permitirá dar un valor agregado de gran impacto al empresario y a los productos y servicios que ofrece en el mercado y a la economía en general.

    Otras publicaciones

    Estamos dispuestos a asesorarte o resolver tus dudas de ser necesario,
    déjanos tu comentario, pronto te contactáremos.