• Bandera USA
  • Simplifique su negocio: Constituya una SAS

    constituya una sas
    septiembre 29 , 2021

    La reducción de costos de transacción aunado a una estructura sencilla sin innecesarios formalismos ha logrado calar en empresarios locales y extranjeros que inician sus negocios en Colombia. Miles de empresas constituidas en tipos societarios previos a las SAS han migrado a esta por las ventajas que ofrece.

    Autor

    ¿Qué temáticas son de tu interés?

    Registro de Marca
    Formalización y constitución de Empresas
    Asesoría en Contratos
    Conflictos Societarios
    Planeación de impuestos
    Enviar

    El ánimo de asociarse entre varias personas para darle una mayor organización y solidez a la actividad económica que desarrollan es una de las necesidades más importantes del último siglo. Las sociedades comerciales formales han labrado un arduo camino para poder ser vistas como una herramienta al servicio de los comerciantes que facilite el crecimiento de su negocio. En países como Colombia formalizar un negocio ha sido visto como una carga para los emprendedores, como una puerta de entrada a que el Estado ponga sus ojos sobre el comerciante y a través de los impuestos disminuya la ganancia que se puede llegar a percibir. 

    Lo anterior, aunque tiene algo de verdad, ha ocasionado que el comerciante colombiano mantenga su actividad económica en la informalidad y que renuncie a las diferentes ventajas que una sociedad comercial legalmente constituida puede ofrecerle a su negocio.

    En la actualidad existen casi una decena de tipos de sociedades comerciales, la Sociedad Anónima, la Sociedad en Comandita por Acciones, la Sociedad Limitada o la Sociedad de Economía Mixta son algunos ejemplos. Sin embargo, el tipo societario que ha acaparado la atención de los comerciantes por sus facilidades y ventajas es la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). 

    La Ley 1258 de 2008 introdujo esta figura jurídica y la convirtió en la estructura societaria más importante del país. Más allá de los números o estadísticas que puedan darse acerca de su uso ampliamente extendido, el éxito de este tipo de sociedad es que facilita el acceso a una estructura empresarial que se puede ajustar fácilmente a las necesidades específicas de los usuarios.

    La reducción de costos de transacción aunado a una estructura sencilla sin innecesarios formalismos ha logrado calar en empresarios locales y extranjeros que inician sus negocios en Colombia. Igualmente, miles de empresas constituidas en tipos societarios previos a las SAS han migrado a esta por las ventajas que ofrece. 

    La idea detrás de la introducción de la SAS es estimular la creación y el funcionamiento de la empresa. Al respecto, algunas de las principales ventajas son: 

    1. Simplificación de trámites: las SAS se pueden inscribir por documento privado, no es necesario elevar el documento de constitución a escritura pública como en las Sociedades Anónimas o en la Sociedades Limitadas. Esto disminuye los costos y formalismos para crear una empresa. Ojo: cuando se aporte un bien inmueble para constituir la SAS si es necesario hacer la constitución a través de escritura pública.
    2. Puede ser unipersonal: las SAS se pueden conformar con una o más personas asociadas. Si usted ha desarrollado su actividad comercial de manera autónoma no es necesario que consiga un socio o inversor para poder conformar la SAS. 
    3. Facilidades económicas: la SAS se puede constituir sin necesidad de pagar ninguna suma en el momento de crearla. El capital pagado puede ser cero, a diferencia de las otras sociedades que exigen un monto mínimo
    4. Limitación de la responsabilidad: en caso de que las cosas no salgan como se espera los accionistas no son responsables por las obligaciones laborales, tributarias o de cualquier otra naturaleza en que incurra la sociedad; la sociedad responde con su propio patrimonio. Ojo: en casos de que la sociedad se utilice para hacer fraude a la ley, los accionistas deben responder con su patrimonio personal. 

    Estos son solo algunos de los beneficios que este tipo societario plantea, es claro que organizar una actividad comercial siempre será un reto. Lo que se necesita es acercar este vehículo a aquellos empresarios informales que, por desconocimiento o desconfianza, han evitado acudir a la SAS como herramienta de apalancamiento para sus emprendimientos. 

    Es labor de todas las partes involucradas en el marco regulatorio de la empresa acercar aún más esta estructura empresarial a la gente del común. Lo realmente valioso de ligar las SAS a la visión de negocio de los comerciantes colombianos es que se les está brindando un vehículo jurídico para organizar sus actividades económicas que, más allá de ser simple, les brinda estándares internacionales. 

    Una década de existencia de la SAS le ha bastado para posicionarse como un referente de organización societaria a nivel global. Esto es especialmente relevante en la época en la que nos encontramos, puesto que las comunicaciones inmediatas y las cadenas globales de suministros son una oportunidad de oro para el emprendedor colombiano. 

    Los abogados como parte del engranaje empresarial debemos ser los facilitadores de los negocios de nuestros clientes y trabajar para entender el contexto de cada empresa. Una asesoría adecuada en la constitución de una empresa del tipo SAS puede ayudarlo a empezar de mejor manera el proceso de crecimiento para su empresa. De igual manera un abogado lo puede ayudar a evitar trámites innecesarios y a adecuar su idea de negocio al plano jurídico para obtener los mayores beneficios posibles para su emprendimiento. 

    Otras publicaciones

    Estamos dispuestos a asesorarte o resolver tus dudas de ser necesario,
    déjanos tu comentario, pronto te contactáremos.